Revista de Medicina de Laboratorio 00073 / http://dx.doi.org/10.20960/revmedlab.00073
Resumen| PDF

Casos Clínicos

Leucemia de células plasmáticas secundaria


Alberto Vílchez Rodríguez, Rafael Lluch García, Noelia Bru Orobal

Prepublicado: 2021-06-10
Publicado: 2021-08-06

Logo Descargas   Número de descargas: 8981      Logo Visitas   Número de visitas: 2666      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Palabras Clave: Leucemia de células plasmáticas. Mieloma múltiple. Diagnóstico.



Swaminathan N, Varadi G. Secondary Plasma Cell Leukemia: A Case 125 Report. Cureus. 2020;12:e8693.
DOI: 10.7759/cureus.8693
Albarracin F, Fonseca R. Plasma cell leukemia. Blood Rev. 2011;25:107-12.
DOI: 10.1016/j.blre.2011.01.005
Gundesen MT, Lund T, Moeller HEH, Abildgaard N. Plasma Cell Leukemia: Definition, Presentation, and Treatment. Curr Oncol Rep. 2019;21:8.
DOI: 10.1007/s11912-019-0754-x
Sher T, Miller KC, Deeb G, Lee K, Chanan-Khan A. Plasma cell leukaemia and other aggressive plasma cell malignancies. Br J Haematol. 2010;150:418-27.
DOI: 10.1111/j.1365-2141.2010.08157.x
Jiménez-Zepeda VH, Domínguez VJ. Plasma cell leukemia: a rare condition. 132 Ann Hematol. 2006;85:263-7.
DOI: 10.1007/s00277-005-0054-4
Ravi P, Kumar SK, Roeker L, Gonsalves W, Buadi F, Lacy MQ. Revised diagnostic criteria for plasma cell leukemia: results of a Mayo Clinic study with comparison of outcomes to multiple myeloma. Blood Cancer Journal. 2018;15:116.
DOI: 10.1038/s41408-018-0140-1

Casos Clínicos: Microdeleción 8p23.1 en un paciente con trastorno generalizado del desarrollo y diagnóstico genéticoMicrodeleción 8p23.1 en un paciente con trastorno generalizado del desarrollo y diagnóstico genético

M.ª Elena Pineda Ciscar , Laia Segrelles Vaya , Pilar López García

Originales: Rangos de referencia de cadenas ligeras libres en suero de Trimero Diagnostic por turbidimetría. ¿Pueden ser universales los puntos de corte?

Luis J. Morales-García , María S. Pacheco Delgado

Imagen - Infografías: Diagnóstico: quiluria

Araceli Carrasco Mora , Luz del Mar Rivas Chacón , Verónica Benito Zamorano

Revisiones - Metaanálisis: Estudio de la alfa-talasemia en el laboratorio clínico: genotipos-fenotipos de interés clínico y su abordaje diagnóstico

Herminio López-Escribano , Ausias Hervás-Romero

Artículos Especiales: Utilidad y manejo de las pruebas de detección de infección activa (PDIA)

Daniel Pineda Tenor , María S. Pacheco Delgado , Santiago Prieto Menchero , Laura Criado Gómez , Enrique Prada de Medio , Enrique Rodríguez Borja , Verónica Cámara Hernández

Artículos Especiales: Usefulness and management of active infection detection tests (AIDTs)

Daniel Pineda Tenor , María S. Pacheco Delgado , Santiago Prieto Menchero , Laura Criado Gómez , Enrique Prada de Medio , Enrique Rodríguez Borja , Verónica Cámara Hernández

Editorial: ¿Puede el mercado del diagnóstico "in vitro" vivir ajeno a los mecanismos científicos?

Enrique Rodríguez Borja

Entrevistas - Podcast: Test prenatal no invasivo: preguntas emergentes desde el laboratorio clínico

Adela Pozo Giráldez , Laia Pedrola Vidal , Mónica Viejo Díaz , Rosa María Lobo Valentín

Imagen - Infografías: Infiltración de médula ósea por Leishmania spp. en paciente con mieloma múltiple

Sergio García Muñoz , Antonio García Menchón

Revisiones - Metaanálisis: Biomarcadores diagnósticos de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob

Beatriz Nafría Jiménez , Adolfo Garrido Chércoles

Casos Clínicos: Diagnóstico casual de fabismo en paciente enólico

Carlos Requena , Isabel Fort Gallifa , María Victoria Rivera Moreno , Montserrat Gallofre Giralt , Lucía del Carmen Vicente Pérez

Originales: Utilidad clínica de la proteína tau total y la ratio con su fracción fosforilada en el diagnóstico de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Beatriz Nafría Jiménez , Adolfo Garrido Chércoles , Fermín Moreno Izco

Artículos más populares

Casos Clínicos: Detección temprana de cristales de sulfadiazina en un paciente VIH positivo con toxoplasmosis

Publicado: 2021-12-06

Casos Clínicos: Detección de la Hb J-Baltimore durante la medición de la HbA1c por HPLC

Publicado: 2022-08-19

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.