Revista de Medicina de Laboratorio 00048 / http://dx.doi.org/10.20960/revmedlab.00048
Resumen| PDF

Casos Clínicos

Daño miocárdico en niño de 5 años con sospecha de COVID-19


Adela Pozo Giráldez, Angela Moreno Palomino, Concepción Martínez Camarasa, Francisco Núñez Gómez, Arturo Carratalá Calvo

Prepublicado: 2020-10-21
Publicado: 2020-12-29

Logo Descargas   Número de descargas: 87243      Logo Visitas   Número de visitas: 3559      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Palabras Clave: Interferencia. Troponina/análisis. Inmunoensayo.



Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax J.J, Morrow DA, et al. Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction (2018). J Am Coll Cardiol. 2018;72(18):2231-2264.
Mair J, Lindahl B, Müller C, Giannitsis E, Huber K, Möckel M, et al. What to do when you question cardiac troponin values. Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. 2018;7(6):577-586.
DOI: 10.1177/2048872617708973
Aliste-Fernández M, Sole-Enrech G, Cano-Corres R, Teodoro-Marin S, Berlanga-Escalera E. Description of interference in the measurement of troponin T by a high-sensitivity method. Biochem Med (Zagreb). 2019;29(2):021001.
DOI: 10.11613/BM.2018.021001
Adamczyk M, Brashear RJ, Mattingly PG. Prevalence of autoantibodies to cardiac troponin T in healthy blood donors. Clin Chem 2009; 55:1592–1593.
DOI: 10.1373/clinchem.2009.125781
Franeková J, Bláha M, Bělohoubek J, Kotrbatá, M, Sečník, PJr, Kubíček Z et al. A clinical and laboratory approach used to elucidate discordant results of high-sensitivity troponin T and troponin I. Clin Chim Acta. 2015; 446:128-131
DOI: 10.1016/j.cca.2015.03.046

Casos Clínicos: Errores en las lecturas del pulsioxímetro en un paciente con metahemoglobina

Aránzazu Martín García , Álvaro Llorente Ujado , Natalia María García Simón , Francisco Antonio Bernabeu Andreu

Evaluación técnicas/equipos: Estudio de la interferencia producida por la hemólisis en la medición de distintos constituyentes bioquímicos en el analizador Atellica® Solution (Siemens Healthineers)

Yaiza Fernández Verduras , María Jesús Ruiz Álvarez , Marta Barrionuevo González , Belén Beteré Cubillo , Alba Antón Cornejo , José Manuel Gasalla Herráiz

Casos Clínicos: Pseudohiperpotasemia por trombocitosis: una entidad a veces olvidada

Sergio Salgüero Fernández , Juan Manuel Acedo Sanz , María del Pilar Ricard Andrés

Artículos más populares

Casos Clínicos: Pseudohiperpotasemia por trombocitosis: una entidad a veces olvidada

Publicado: 2022-02-10

Imagen - Infografías: Cristales de cistina en orina

Publicado: 2022-02-23

Entrevistas - Podcast: Test prenatal no invasivo: preguntas emergentes desde el laboratorio clínico

Publicado: 2022-07-29

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.